Saturday, November 15, 2008

ANN DUNWOODY LA PRIMERA GENERALA DE CUATRO ESTRELLAS




Una oficial de carrera de 33 anos, Ann Dunwoody fue nombrada la primera generala de cuatro estrellas en la historia de EEUU




Apreciada y respetada por sus companeros, la generala es un ejemplo para el resto de las oficiales.

Abraza y besa a su marido.
Feliz de ser la primera mujer en recibir tan alto grado.




Aqui ella en uniforme de combate




Y es esta foto, mas joven, cuando entro al ejercito, pensando que solo estudiaria un ano a lo mas

Tuesday, November 11, 2008

LAS HERMANAS SON....



El tiempo pasa....
La vida pasa....
La distancia separa..
Los hijos crecen....

Los trabajos vienen y van
El amor endura y mengua


Los hombres no hacen lo que se supone deben hacer....
Nuestros corazones se quiebran...


Nuestros padres mueren.....



Colegas olvidan favores
Carreras terminan....





Pero las hermanas estan ahi, no importa cuanto tiempo y kilometros separen...

Una amiga nunca esta lejos cuando la necesitas....





Cuando tienes que caminar por ese valle solitario y tienes que caminarlo sola,
las mujeres en tu vida estaran a la orilla del valle, apoyandote, rezando por ti
pidiendo por ti, interviniendo a tu nombre y esperandote con brazos abiertos al
final del valle.



A veces, ellas rompen las reglas y caminan a tu lado
o vienen y te llevan en brazos...
Amigas, hijas, nietas, nueras, hermanas, cuñadas, madres, abuelas, tias, sobrinas, primas y primas lejanas...todas bendicen nuestra vida!!!


El mundo no seria el mismo sin mujeres, ni tampoco lo seria yo.
Cuando empezamos esta aventura llamada ser mujer
no teniamos idea de las increibles alegrias y penas que vendrian...


Ni tampoco sabiamos lo mucho que nos ibamos a necesitar...
cada dia nos necesitamos
Pasa esto a todas las mujeres que le dan sentido a tu vida....
Yo lo acabo de hacer...

Cortito y dulce

Veinte angeles en este mundo...

Diez estan durmiendo en las nubes....

Nueve estan jugando.....

Y una esta leyendo esto....

Wednesday, September 17, 2008

Thursday, September 11, 2008

MUJERES MAPUCHE PROTESTANDO EN CHILE























Seis detenidas en acto de apoyo a activista mapuche
Con seis detenidos culminó esta mañana una manifestación realizada en la Plaza de la Ciudadanía en apoyo a la activista mapuche Patricia Troncoso, quien hoy cumplió 104 días en huelga de hambre.

Tres mujeres mapuche se lanzaron a las piletas ubicadas en el frontis de La Moneda, arrojaron tinta roja y gritaron consignas en apoyo a la activista.
Troncoso, conocida como "La Chepa", pide que se le reconozca el derecho a la salida diaria.
La activista está condenada a 10 años de presidio por ley "Antiterrorista", acusada de ser la autora de un incendio que afectó en diciembre de 2001 al fundo Poluco Pidenco, en el municipio de Ercilla.

Saturday, September 6, 2008

PALIN: MUJER INCORRECTA, MENSAJE INCORRECTO

Sarah Palin comparte solamente un cromosoma con Hillary Clinton.
Ella es Phyllis Schlafly, sólo más joven.

Por Gloria Steinem
El 4 de septiembre de 2008


Aquí están las buenas noticias: las Mujeres se han hecho tan políticamente poderosas que hasta el ala derecha antifeminista - la gente con un headlock en el Partido Rep- tratan de apaciguar el hueco de género con un vicepresidente femenino primerísimo.
Debemos este a mujeres - y a muchos hombres también - quiénes han formado piquetes, han continuado huelgas de hambre o han encarado la violencia en las encuestas para lograr que las mujeres puedan votar.
Lo debemos a Shirley Chisholm, que primero tomó "al macho blanco sólo" letrero a la Casa Blanca, y a Hillary Rodham Clinton, que aguanto la burla y misoginia para ganar 18 millones de votos.
Pero aquí están las aún mejores noticias: Esto no resultará.
Este no es la primera vez que un jefe ha escogido a una mujer no calificada sólo porque ella está de acuerdo con él y se opone a todo que la mayor parte de otras mujeres quieren y nececitan.
El feminismo nunca ha sido sobre la adquisición de un trabajo para una mujer.
Es para hacer la vida más justa para mujeres en todas partes.
No es sobre un pedazo de la torta existente; hay demasiados de nosotras para esto.
Es sobre la cocción de una nueva torta.
La selección de Sarah Palin, que fue ridiculizada todo el verano por Rush Limbaugh, no es ningún modo de atraer a la mayor parte de mujeres, incluso partidarios intransigentes de Clinton.
Palin comparte solamente un cromosoma con Clinton.
Su discurso, divisivo y engañoso no hizo nada a cosmeticize una convención Republicana que tiene más que delegados dos veces mas hombres que mujeres, un candidato presidencial que es poseído y hecho funcionar por el ala derecha y una plataforma que se opone más o menos a todo la candidatura de Clinton significada - y que Barack Obama todavía hace.
Votar como protesta a favor de McCain/Palin parecería al refrán, "Alguien robó mis zapatos, entonces amputaré mis piernas."
No ataco a Palin. Defiendo su derecho de equivocarse, hasta en cuestiones que me importan. Lamento que la gente diga que ella no puede hacer el trabajo porque ella tiene a niños que necesitan de su cuidado, sobre todo ellos no dirían lo mismo sobre un padre.
No consigo ningún placer de imaginarla en el foco en cuestiones de política exterior y nacional sobre las cuales ella tiene el fondo cero, con un mes para aprender a competir con la experiencia de los 37 años del senador Joe Biden
Palin ha sido honesta sobre lo que ella no sabe.
Cuando le preguntaron el mes pasado sobre la vice presidencia-, ella dijo, "todavía no puedo contestar la pregunta hasta que alguien responda de mí: ¿Qué es ello exactamente qué el VP hace cada día?" Cuando le preguntaron sobre Iraq, ella dijo, "realmente no me he concentrado mucho en la guerra en Iraq."
Ella fue elegida gobernador en gran parte porque el actual era impopular, y ella se gano a los Alaskans sobre todo usando la riqueza del petroleo sin precedentes dando una rebaja de 1,200 dólares a cada residente
Ahora ella está siendo elogiada por la campaña de McCain como un cortador fiscal, a pesar de que Alaska no tiene ningun ingreso estatal o impuesto sobre las ventas. Quizás McCain se ha opuesto a la acción afirmativa por tanto tiempo
que es ahora invitar a la gente a alcanzar los standars, no a bajarlo O quiza McCain esta siguiendo el habito de Bush y el Departamento de Justicia,de poner un candidato de trabajo vistas en "Dios, armas y gays" delante de competencia.
La diferencia es que McCain llena un trabajo un latido del corazón de 72 años lejos de la presidencia.
Seamos claras; El culpable aqui es John McCain. El eligio a Palin basado en la creencia de que las mujeres no pueden diferenciar entre forma y contenido, pero el real motivo fue complacer a ideologos derechistas; los mismos quiénes rechazó a alguien que está ahora o alguna vez ha sido un partidario de la libertad reproductiva. Si no fuera el caso, McCain podría haber elegido a una mujer que sabe lo que un vicepresidente hace y quién ha pensado en Iraq; alguien como senador de Texas. Kay Bailey Hutchison o senador Olympia Snowe de Maine. El McCain podría haberse llevado un paso de bebé de patriarchs derechista quiénes determinan sus acciones, derecho abajo a la oposición a la Violencia Contra el Acto de Mujeres.
Los valores de Palin a aquellos patriarchs está claro: Ella se opone aproximadamente a cada cuestión que las mujeres apoyan por una mayoría o pluralidad. Ella cree que el creacionismo debería ser enseñado en escuelas públicas, pero duda del recalentamiento global; ella se opone al control de arma, pero apoya el control del gobierno de matrices femeninas; ella se opone al tallo a la investigacion de celulas , pero aprueba programas de "abstinencia" los cuales incrementan los ncaimientos no deseados, enfermedades sexuales y abortos, ella trato de usar millones de dolares del fisco para un programa estatal para matar lobos desde el aire, pero no gasta nada para arreglar el sistema escolar que es el pewo en el pais, con las menos graduaciones; ella corre con un candidato que se opone al Acto de Remuneración Justa, pero apoya 500 millones de dólares en subvenciones para un gasoducto natural a través de Alaska; ella apoya la perforación en la Reserva de Fauna Nacional Artica, aunque hasta McCain haya optado por el mal menor de la perforación de la costa. Ella es Phyllis Schlafly, sólo más joven.
No dudo de su sinceridad. Como un miembro de toda la vida de la Asociación de Rifle Nacional, ella no apoya sólo a animales de matanza de helicópteros, ella lo hace ella misma. Ella no habla sólo del aumento del uso de combustibles fósiles, pero pone una central eléctrica de carbón en su propia pequeña ciudad. Ella no repite sólo la promesa de McCain criminalizar aborto volcando Hueva contra. Camine por el agua, ella dice que si una de sus hijas fuera impregnada por violación o incesto, ella debería aguantar al niño. Ella no sólo se opone a la libertad reproductiva como un derecho humano, pero implica que esto dicta el aborto, sin decir que esto también protege el derecho de tener a un niño. Hasta ahora, el nuevo partidario McCain principal que Palin ha atraído es James Dobson del Foco en la Familia. Por supuesto, para Dobson, "las mujeres esperan simplemente a sus maridos a asumir el mando," entonces él puede votar a favor del marido de Palin.
Siendo una esperanza-holic, sin embargo, puedo ver dos ganancias de dos partidos a largo plazo de esta competición.
Los republicanos pueden aprender que ellos no pueden apelar a patriarchs derechista

y la mayor parte de mujeres al mismo tiempo. Una pérdida en noviembre podría hacer que la mayoría centrista de Republicanos tomara atrás su partido, que era primero en apoyar la Enmienda de Igualdad de Derechos y debería ser el último para querer invitar el gobierno en las matrices de mujeres. Y las mujeres americanas, que sufren más debido a tener dos empleos de jornada completa que de cualquier otra injusticia sola, finalmente tienen el apoyo en una etapa nacional de líderes machos que saben que las mujeres no pueden ser iguales afuera hasta que los hombres sean iguales en ello. Barack Obama y Joe Biden hacen una campaña en su creencia que los hombres deberían ser, pueden ser y querer estar en casa para sus niños.
Este podría ser enorme.
Gloria Steinem es un autor, el organizador feminista y el cofundador del Centro de Medios Femenino. Ella apoyó a Hillary Clinton y apoya ahora Barack Obama.

Friday, September 5, 2008

CARTA DE UNA PERIODISTA CHILENA

(esta es la experiencia de una profesora que le tocó viajar a buscar alas niñitas con los papás)
Queridas amigas,

Fue tan intenso, lindo y lleno de gracia, lo que viví entre el viernesy sábado, que aun no logro procesarlo.Desde en el momento en que llegué al colegio (16:30) y la missAracelli me pide que hable con la prensa de manera muy breve paradecir que el cuerpo directivo del colegio ya se estaba dirigiendo aArica y que pedíamos oraciones, hasta que regresamos con los 9 cuerposde las niñitas al colegio, no fue una, sino decenas de veces en que vide manera casi gráfica, la mano de Dios y su Gracia actuando una yotra vez.A medida que iban llegando los papás de las niñitas fallecidas olesionadas a las oficinas donde yo estaba, pude darme cuenta que lomás importante era conseguir un avión de la FACH para que esosdesesperados papás pudieran llegar pronto a Arica, y sobretodo traerde vuelta los cuerpos de sus hijas sin tener que lidiar con lasesperas y trámites de rigor.Les prometo que casi con un par de llamadas a Felipe Harboe y a laPaula V , una tremenda amiga que conoce personalmente al comandante enjefe de la FACH, estaba todo listo para que dispusiéramos del avión dela presidenta, quien adelantó su regreso de Pta. Arenas para quedispusiéramos de su avión.Entre medio aparece un concejal de Las Condes, sr. Camus, paradisponer un bus que trasladara a los papás al aeropuerto, también nosmanda paramédicos del SAMU para que atendiera las crisis nerviosas quese estaban produciendo y por último me dice que contara con losestacionamientos del estadio de la Católica y eventualmente los de laU del desarrolo para las misas que realizáramos.Mas avanzada la tarde llega al colegio la sra. Carmen Fernandez ,directora de la ONEMI para decirme que ella personalmente nos va adejar arriba del avión.Como a las 23:00, antes de subir al avión mi celular queda descargadoy un comandante de la FACH me entrega el suyo para que me lo lleve ylo use todo lo que necesite (que no fue poco durante esa madrugada)Conversando con los pilotos del avión presidencial me confidencia unode ellos que no había tripulación disponible para ese vuelo, ya que élhabía estado viajando con la presidenta desde el día jueves sin parary los otros pilotos de ese avión estaban en Pta. Arenas, pero que élal enterarse que las niñitas accidentadas eran las mismas con las queél se había encontrado el martes comiendo en Iquique, se olvidó deldescanso que le correspondía y se ofreció para ir abuscar esas 'lindasy alegres niñitas que tan buena impresión le causaron'.Cuando llegamos a Arica y escuchando una conversación que teníamos conel intendente sobre los 9 féretros que debíamos llevar, los pilotos ysuboficiales nos dicen que en el área de carga del avión sólo caben 5féretros y ante la desesperación de nosotros y las conversaciones conFernando Barros explicándole la situación, los pilotos aparecen conhuincha de medir en mano para calcular si era posible meter féretrosjunto a los pasajeros, y gracias a la buena voluntad de ellos y ungran esfuerzo físico, fue posible llevar los 9 féretros en el mismoavión.Entre medio llama Enrique Cueto , de Lan, para dar órdenes expresas deque el primer vuelo Lan de la mañana con destino a Stgo. era para lasniñitas del colegio y sus familiares, y que ofrecieran U$200 a todoslos pasajeros para que aceptaran ceder sus asientos.Mientras esperábamos que llegaran los papás con los cuerpos de lasniñitas fallecidas, llega la ministra de educación, quien al saber queestábamos ahí representando al Cumbres, nos felicita por la calidad deniñitas que formaba el colegio.Ella tuvo preciosos gestos de humildad y empatía con los familiares delas niñitas (bajó del vuelo a sus dos asesores para dejar esosespacios al abuelo y hermana de una de las niñitas; hacía cariño ydecía lindas palabras a los papás).Lo más impresionante, impactante y emocionante se vivió en el regresoa santiago.¡Ese avión lo llevaba Dios! Les prometo que era algo sobrenatural loque se vivía ahí en el cielo.Una paz y tranquilidad tan linda que resultaba inexplicable para lospilotos y suboficiales de la FACH, tanto, que se nos acercaron apreguntar cómo se podía explicar la actitud tan entregada de lospapás, cómo era posible que no hubieran llantos, gritos o algunamuestra de desesperanza.De verdad que con lo que se podía experimentar en el avión, en dondese hacía tan evidente la presencia de Dios, daban ganas de que esevuelo llegara hasta Australia.Por el momento sólo les puedo decir de manera muy personal que si mivida espiritual, mis compromisos con Dios y el Movimiento, dejabanmucho que desear, ahora me resulta incomprensible que mi vida nomarque un antes y un después de esta preciosa oportunidad que Dios medio.Y con absoluta certeza puedo decir que mis hijos se están educando enel mejor y más completo colegio
M.Gabriela Valenzuela E.
Periodista Radio Infinita
gvalenzuela@infinita.cl
Tel: 7544400

Monday, September 1, 2008

FALLECE MARES GONZALEZ


Marés González. Premio Nacional de Arte 2003, murió la noche del sábado pasado producto de una falla multisistémica.

La actriz de 83 años, que sufría un cáncer al paladar, falleció en la UCI del Hospital Barros Luco.

María Inés González Castro, nació en 1925 en la región de Misiones, Argentina.

De padres españoles, su carrera comenzó estudiando Moda en Buenos Aires.

Su primer trabajo en Santiago fue de dibujante en la editorial Zig-Zag y luego estudió en la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile, egresando en 1952.

Poseedora de una larga trayectoria en las tablas, que se inició ese mismo año con el clásico 'Fuenteovejuna' del Teatro Experimental, Marés, como decidió apodarse ella misma, era reconocida por su estampa de diva del teatro y por ser una de las villanas más duras y emblemáticas de las teleseries.

En teatro, sus grandes interpretaciones fueron en roles femeninos importantes, tales como en 'Hedda Gabler', de Ibsen en 1956; 'El círculo de tiza caucasiano' de Brecht en 1963 y 'Santa Juana' de Shaw en 1965.

Culminó su dilatada carrera en los escenarios con su participación en la obra 'Provincia kapita', en el año 2004.

Sus restos están siendo velados en la sede de la Sala 'Antonio Varas' del Teatro Nacional, ubicada en Morandé 25, en el centro de Santiago, Chile.


Yo me uno en desearle paz y mi mas sentido pesame a su familia.

Pachi

Saturday, August 23, 2008

RECORDANDO


HERMANDAD DE MUJERES DE LUZ


"Mi corazón de mujer es rociado con el dulce néctar de sanación que la Madre Cósmica me entrega.
En este momento soy parte del Círculo Sagrado de Mujeres de Luz, y unida a mis hermanas, activo mi fuerza espiritual para irradiar energía amorosa a través de mis manos y mi conciencia.
Te pido Madre Cósmica que bendigas mis manos y las manos de mis hermanas en todo el mundo para poder canalizar aquí y ahora tu Luz Sanadora hacia la Madre Tierra.
Te pido Madre Divina que hagas de nosotras un instrumento de tu paz.
Te pido Madre Divina que hagas de nosotras un instrumento de tu Luz.
Te pido Madre Divina que hagas de nosotras un instrumento de tu Amor.
Ayúdanos a despertarnos como Mujeres Sagradas, guerreras del Amor, defensoras de la Vida.
Acompañada por la Fuerza espiritual de todas mis hermanas envuelvo a la Tierra en una Luz intensamente Violeta y la limpio de todas las heridas.
Libero en este instante su dolor y sufrimiento y envuelvo a la Tierra en una serena Luz Rosada, llenando de vibración amorosa cada rincón de este planeta.
El poder gestante de mi útero se une al poder gestante de los úteros de mis hermanas, y entre todas formamos un círculo sagrado de protección para la Madre Tierra.
Estando juntas y conscientes de nuestro poder femenino unificado, nuestro Amor es un arma concreta, más poderosa que cualquier arma de guerra.
Abro en mis circunstancias actuales canales hacia la Gracia Divina.
Me comprometo a Ser Guardiana de la Madre Naturaleza, amando y cuidando todo lo que la Diosa ha creado en la Tierra.
Me comprometo a mantener viva esta oración día tras día, fortaleciendo el Círculo de Mujeres de Luz.
A través de mis actos cotidianos me comprometo a sembrar Amor en la Tierra. "

Carolina Pantoja, Chilena

Tuesday, August 19, 2008

CARMEN LAZO MUERE A LOS 87


Santiago, Chile
19 de Agosto 2008

Carmen Lazo, diputada socialista Chilena, murio anoche en el aeropuerto de Pudahuel, luego de retornar de La Serena, donde habia ido a reunirse con los familiares de los desaparecidos.

Deja un ejemplo a seguir para todas las mujeres Chilenas.

Desde tan lejos damos nuestro mas sentido pesame a sus hijos Millaray, Claudio y a toda su familia.

CHINA


Wednesday, July 23, 2008

Saturday, July 19, 2008

Thursday, July 10, 2008

MUERE LA MUJER MAS ALTA DEL MUNDO



Sandy Allen, la mujer mas alta del mundo, murio esta manana, por complicaciones de varias enfermedades que la agobiaron en sus ultimos dias.
Ella tenia muy buen humor y visitaba los colegios, donde posaba con los alumnos.
Sera recordada siempre con una sonrisa.

Saturday, July 5, 2008

INGRID BETANCOURT LIBRE CON SUS HIJOS

Me uno a la celebracion del liberamiento de Ingrid Betancourt y como madre me emociono al mirar esta foto.
Bravo! Felicito al gobierno de Colombia por el fenomenal liberamiento de todos los rehenes que se llevo a cabo sin derramar ni una gota de sangre.
Deseo de todo corazon que la paz llegue a Colombia.

INGRID BETANCOURT AGRADECE

INGRID BETANCOURT LIBERADA

Thursday, July 3, 2008

REBELDIA Y RESISTENCIA ACTIVA EN GUATEMALA


En el marco de la reunión del Comité Olímpico Internacional, grupos feministas guatemaltecos que realizaban una manifestación pacífica para denunciar los asesinatos de mujeres, fueron violentamente reprimidos por la policía. A continuación una crónica que relata lo ocurrido.
(Mujereshoy). La manifestación pacífica liderada por un grupo de activistas de los movimientos de mujeres, no tuvo otro objetivo que llamar la atención de la prensa internacional y de los líderes políticos que acudieron a esa reunión, sobre los asesinatos de mujeres en Guatemala. La ocasión era única, Ciudad de Guatemala fue por unos días el centro de la atención mundial. El Comité Olímpico Internacional eligió a ese país centroaméricano para celebrar su 119 sesión y eligir la sede de los Juegos Olímpicos de Invierno 2014 que finalmente recayó en la ciudad rusa de Sochi. Tambores y teatro En Guatemala la violencia es parte de la vida cotidiana de la gente. La incapacidad de los gobiernos para crear condiciones a favor de la pacificación del país luego de décadas de conflicto armado, se expresa entre otras cosas, en la debilidad de sus instituciones encargadas de velar por la seguridad ciudadana y en la represión indiscriminada como solución para combatir el alto nivel de delincuencia. Este escenario ha generado más violencia, surgiendo un terrorismo de estado dirigido a las organizaciones de derechos humanos en particular. El aumento de muertes violentas en general, exhibe un saldo en contra de las mujeres y las niñas, las principales víctimas. “Ante la saña con que matan a las mujeres diariamente, realizamos un acto de denuncia con tambores y teatro frente al Hotel Camino Real. Este acto tenía como objetivo que las personas y la prensa internacional que participaban en la sesión del Comité Olímpico Internacional conocieran de la problemática de los asesinatos que sufrimos las mujeres en el país”, explicaron en un comunicado de denuncia, dirigentas de la Colectiva de Mujeres Feministas de Izquierda, Batucada Feminista y Sector de Mujeres, entre otras. Fue una manifestación pacífica, pero a las llamadas “fuerzas del orden” no les pareció lo mismo. Cerca de unos 50 efectivos de la policía nacional más un contingente antimotín, arremetieron con violencia inusitada contra las manifestantes, agrediendo físicamente a algunas. “Ante nuestra indignación”, relata una de las activistas, “exigimos el derecho a salir del lugar de manera pacífica y sin violencia, a lo cual los policías respondieron elevando las amenazas, dando a conocer que tenían órdenes de usar la fuerza para desalojarnos. Al cabo de varios minutos de forcejeo, logramos salir rumbo a la Av. Reforma. Las fuerzas policiales se instalaron en la esquina de la calle 14 y esa avenida, desgarrando nuestra manta (banderola), destrozando afiches y aros olímpicos con cruces”. Estado de terror “Estamos viviendo un estado de terror”, dicen las activistas. La agresión absolutamente desproporcionada de la policía responde a una política de estado, advierten. “Nos preocupa profundamente que las autoridades policíacas tengan la orden de reprimir una manifestación en contra de las muertes violentas de mujeres en vez de investigar y esclarecer las mismas”. Existe un sentimiento generalizado de que el estado de derecho en Guatemala es conculcado diariamente. “Estas acciones de intimidación, agresión y represión se suman a las acciones de allanamientos y asesinatos de defensoras y defensores de derechos humanos, y de compañeras y compañeros de los sectores populares, que demuestran el estado de terror que estamos viviendo”. “Hacemos un llamado a la rebeldía, a la unidad, al repudio público, y a la denuncia nacional e internacional. Ante la violación a nuestros derechos, la rebeldía y resistencia pacífica.” Es hoy la consigna del feminismo organizado en Guatemala.

FUTBOLISTAS AGRESORES DE MUJERES EN PERU

El fútbol peruano añade a su estrecha relación con los fracasos deportivos de envergadura internacional y a la frágil fama de sus principales ídolos, su vinculación violenta con las mujeres. Historias cruentas, la más reciente de ellas ocurrida en la ciudad imperial del Cusco, lo evidencian.
Cuando muchas parejas y grupos de amistades todavía celebraban el día de San Valentín, en una discoteca de la ciudad de Cusco el futbolista del club local, César Ccahuantico, acompañado de su compañero de equipo Juan Flores, también departía alegremente en una rociada mesa, en vez de cumplir con una rutina deportiva alejada de las diversiones de madrugada. De pronto una joven, Betsy Ravello, admiradora del jugador, se acercó a tomarle una fotografía, a lo que Ccahuantico reaccionó golpeándole el rostro con una botella de cerveza. La agredida presentó su denuncia en la comisaría y al día siguiente los diarios deportivos mostraban el rostro entristecido y sangrante de la muchacha. Los directivos del Cienciano, Club del Cusco que popularizó el lema s.f. se puede en alusión a sus increíbles victorias con rivales de gran talla internacional, basadas en el esfuerzo y la confianza de sus integrantes, han señalado que tanto Ccahuantico como Flores han sido multados con 8,000 dólares por haber cometido una falta que perjudica la imagen del Club. Juvenal Silva, máximo dirigente del Cienciano y presidente de la Comisión Mundialista Sudáfrica 2010, no se ha referido al delito cometido por el jugador del equipo, ni a la naturaleza de la violencia extrema contra la joven. Desde su perspectiva, se ha lesionado la imagen institucional debido a una falta grave. Ha indicado que el jugador se encuentra en calidad de suspendido por sus reiteradas indisciplinas y que de comprobarse su responsabilidad al término de las investigaciones, será expulsado. También informó que solicitará al seleccionador José del Solar, que ni Ccahuantico ni Flores sean convocados más para representar al equipo bicolor. No es la primera vez que conocidas figuras del fútbol nacional evidencian sus rasgos violentos hacia las mujeres. Hace algunos años el entonces integrante del Club Universitario de Deportes Mario “machito” Gómez estuvo acusado de disparar contra una joven en una discoteca. Ella murió y él estuvo preso algunos años, aunque siempre negó su responsabilidad. Además de numerosas denuncias de parejas de los futbolistas por maltratos físicos que no lograron mayor trascendencia en los medios, se encuentran los casos de padres que eluden sus responsabilidades con los hijos e hijas que engendraron. Entre los más sonados se encuentran los del propio Juan Flores, que estando casado tuvo una hija con una jovencita de la ciudad de Huaral aspirante a modelo. Al principio la negó en forma reiterada públicamente, pero ante la insistencia mediática la reconoció como suya e inició el pago de su pensión alimentaria. Y el del internacional Jefferson Farfán, figura importante del club holandés PSV, quien hasta el momento se niega a reconocer a su pequeña hija de casi dos años. Existe un juicio de por medio. Este hecho ha mellado su imagen de alguna manera, pues una conocida marca de celulares para quien hacía importantes promociones, lo retiró de su propaganda. Son conocidos en el medio los intrincados vericuetos que terminan vinculando a los jugadores de fútbol con un sector de la farándula, especialmente el de las jóvenes aspirantes a vedettes o las que recién se inician en esta actividad. Más allá de criticas moralistas referidas a la buena conducta que les exigen los medios a los futbolistas, no hay opiniones que cuestionan el modelo de masculinidad basado en la exacerbación del ego sobre la base de conquistas femeninas.
Fuentes: Milenia Radio, Febrero 2008.

FEMICIDIOS EN CHILE 2007


Estas hermanas no murieron en vano, sus sueños, se mantendran vivos en nuestros corazones, como este pequeño arbolito nuestra determinacion crecera y eliminaremos la violencio contra la mujer en todas sus formas y cambiaremos las leyes patriarcales para castigar al abusador con un año de carcel por cada moreton.

Aqui sus nombres, para que nunca las olvidemos




1. Yasna Linares Huanta (25)
Asesinada por su ex pololo
1 enero 2007. Arica

2. Maria Moraga Castro (49)
Asesinada por su ex pareja
1 enero 2007. Minico. 9ª. Región

3. Olga Solís Erhnfeld (45)
Asesinada por su ex esposo
3 enero 2007. Los Ángeles. 8ª. Región

4. Angélica Márquez (32)
Asesinada por su ex esposo
4 enero 2007. Osorno

5. Edith Vásquez D. (50)
Asesinada por su ex pareja
15 enero 2007 .


6. Angélica Valderas Cofré. (20)
Asesinada por su pololo
2 febrero 2007. Malloco

7. Dayana Valeska Oliva (18)
Asesinada por su cuñado
15 febrero 2007

8. Brunela Bustamante (24)
Asesinada por su conviviente
23 febrero 2007. Santiago

9. Rosa Ramos (50)
Asesinada por su ex pareja
24 febrero 2007. Rodelillo. 5ª.R

10. Patricia Pradena Ríos (16)
Asesinada por su pololo
25 febrero 2007. Huechuraba

11. Berta Vergara (78)
Asesinada por su esposo
14 marzo 2007. Yerbas Buenas. 7ª.


12. Angelina Navarro Gutiérrez. (45)
Asesinada por su ex esposo
20 marzo 2007. San Ramón. RM.

13. Elizabeth Díaz Daza (24)
Asesinada
25 Marzo 2007.

14. Margarita Parraguez Díaz (40)
Asesinada por su esposo
9 abril 2007. Curicó

15. Yessica Galdames M. (13)
Violada y asesinada por vecino
28 abril 2007

16. Gladys Yessenia Cárdenas(27)
Violada y asesinada por desconocidos
6 mayo de 2007

17. Gloria Jara Gazitúa (26)
Estrangulada por su conviviente
12 mayo 2007. San Ramón. RM

18. Jacqueline Rodríguez C. (37)
Apuñalada por su pareja
8 junio de 2007. San Ramón. RM

19. Gloria Aravena Alarcón
Asesinada por conviviente
01 Febrero 2007. Rio Bueno. 10ª.

20. Juana Melín Paillarín
Asesinada por conviviente
03 Marzo 2007Victoria. 9ª.

21. Josefina Collileo Huichacura (40)
Apuñalada por esposo
21 marzo 2007. Loncoche

22. Teodolinda Reyes Retamales
Asesinada por pareja
22 Abril 2007. Los Muermos. 10ª.

23. Francisca Curihual Millarrial (55)
Apuñalada por esposo
08 Mayo 2007. Curaco. 9ª.

24. Juana Martínez Martínez (25)
Asesinada por esposo
11 Mayo 2007. Santa Bárbara. 8ª.

25. Rosalba Sepúlveda
Asesinada por pareja
22 Mayo 2007. Rengo. 6ª.


26. Maria Retamal Farías (34)
Asfixiada por esposo
27 Mayo 2007. San Fernando. 7ª.

27. Rosalina Santos Díaz (58)
Asesinada a balazos x conviviente
29 Mayo 2007. Hualpìn. 9ª.

28. Ana L. Novoa Armijo (73)
Asesinada por conviviente
Mayo 2007. Cabrero. 8ª.

29. Jacqueline Rodríguez Cuevas (37)
Degollada por conviviente
4 Junio 2007. San Ramón. RM

30. Lucrecia Valdés Pereira (54)
Asesinada por conviviente
8 Junio 2007.Rengo. 6ª.

31. Elcira Guarda (39)
Asesinada por conviviente
15 junio 2007. La Pintana

32. Maria Salinas Gòmez (28)
Asesinada por ex pareja
25 Junio 2007. Isla de Maipo. RM

33. Juana Barattini Carneglia (89)
Asesinada por desconocido
30 Junio 2007. Valpo. 5ª.

34. Rosina Díaz (48)
Asesinada por su pololo
10 Junio 2007. San Miguel. RM

35. Natalia Mora Urrejola (22)
Degollada por ex pololo
12 Julio 2007. Padre Hurtado. RM

36. Evelyn Sandoval Bassaure ·( 33)
Violada y asesinada
20 Julio 2007. Algarrobo 5ª. R.

37. Juanita Maldonado (17)
Violada y asesinada por acosador
22 julio 2007. Puerto Montt.


38. Irma (50)
Asesinada por amigo
22 julio 2007. La Florida.


39. Elizabeth Fuentes Granadino
Degollada y agredida sexualmente
30 julio de 2007 .Coyhaique

40. Verónica Soto Miranda (28)
Acuchillada por su pareja,
12 de Septiembre 2007. Cerro Navia

41. Jessica del Pilar Pinilla Araya (23)
Baleada por ex cuñado
10 Septiembre de 2007, Illapel

42. Juanita Carina Fernández Fontes (33),
Estrangulada por su pareja
8 Septiembre de 2007. Peñaflor

43. María Quiroz Molina, (53)
Asesinada a golpes por su pareja
9 Septiembre de 2007. Valparaíso

44. Carla Sáez Cabrera (27)
Baleada por su novio
23 Agosto de 2007. Temuco

45. Viviana Donoso (20)
Acuchillada por ex pareja
Agosto de 2007. San Bernardo

46. María Isabel Pérez (28)
Secuestrada y asesinada por su profesor.
21 Septiembre de 2007. Macul

47. Katherine Casas Cordero Méndez (26)
Degollada por ex pareja
22 Septiembre de 2007. Maipú

48. Karina Rojas Cañas (16)
Degollada por su pololo
24 Septiembre de 2007. Huechuraba

CHILE- FEMICIDIOS DE 2006



Chile.

Femicidios de 2006: en la propia casa y a manos del conviviente


José Miguel Jaque
La mayoría son asesinadas con arma blanca o de fuego.

En muchos casos las medidas cautelares no fueron suficientes en pocas ocasiones, porque las propias víctimas transgredieron las reglas destinadas a protegerlas.

Este año ya van 18 casos, según el conteo policial. Las casas de acogida prometen bajar las vergonzosas estadísticas. El propio hogar se convirtió en el lugar más peligroso para las víctimas de violencia intrafamiliar según el estudio Femicidio en Chile año 2006, elaborado por el departamento asuntos de la familia, dependiente de la Dirección de Protección Policial de la Familia (Diprofam) de Carabineros.

De los 51 casos registrados el año pasado, 21 (41%) se produjeron en la casa de la víctima y en la misma proporción (41%) a manos de su conviviente.

Otro dato: en los cuatro casos (8%) ocurridos en la vía pública, la mujer fue asesinada camino o en las cercanías de su hogar, por lo tanto, el agresor conocía de antemano y tenía acceso a esa ruta.

Si bien la ocurrencia de femicidios a nivel regional se presentó con un mayor porcentaje en la Región Metropolitana -con un total de 18 casos (35%)- la tasa de asesinatos fue encabezada por la Tercera y Sexta Región con 0,7 casos por cada 100 mil habitantes (ver infografía). En relación al arma utilizada, en 18 ocasiones (35%) los agresores utilizaron un arma blanca y en 16 (31%) un arma de fuego, lo que genera una alarma extra: se trata de elementos regulados en cuanto a su porte y tenencia.

Transgresión de medidas cautelares Una forma de prevención que utiliza personal de Carabineros para los procedimientos de violencia intrafamiliar son los partes tipo en los que se incorporan indicadores de riesgo. Con éstos la víctima puede advertir si ha recibido amenazas de muerte por parte de su agresor, si ha tenido que salir de su casa por agresiones, frecuencia del maltrato, si considera que está en peligro o si existen armas de fuego en el hogar, entre otros. De acuerdo con las estadísticas, son riesgo seguro para las mujeres anunciar que van a dejar al victimario o que están comenzando una nueva relación con otra pareja. Sin embargo, muchas veces son las propias mujeres las que se exponen al peligro al violar las medidas precautorias dictadas por los fiscales. “Nos ha pasado varias veces que un agresor tiene una prohibición de acercarse a las víctimas a menos de 200 metros, lo que es fiscalizado por Carabineros con rondas periódicas. Pero pasa que un día llama un vecino o un familiar alertando que vio ingresar al agresor a la casa de la víctima. Más tarde la propia afectada reconoce que lo dejó entrar. ‘Es que lo perdoné’, nos dicen”, cuenta la coronel Marta Salcedo, directora de Diprofam. Para la coronel Salcedo, esto tiene una explicación. “No es lo mismo un homicidio en un contexto de violencia intrafamiliar. Acá te agrade la persona que tú más quieres. Y dentro del ciclo de la violencia intrafamiliar es como una especie de luna de miel: se agreden, se enojan, se separan y viene la reconciliación. Es una dinámica diferente”. LN Casas de acogida Su objetivo es brindar protección temporal, alojamiento y apoyo interdisciplinario a mujeres que estén en riesgo vital a causa de la violencia intrafamiliar. Para este año se proyecta atender a 900 mujeres y 1.800 niños. La meta al 2010 es tener 18 centros en todo el país, en una inversión que supera los cinco mil millones de pesos. Actualmente están en funcionamiento dos centros, uno en Providencia y otro en La Cisterna, y antes de diciembre se espera terminar otros en la V y VIII Región. Ximena Matas, directora regional de Sernam Tercera Región “Es una verdadera vergüenza y una preocupación poder contener esta situación, a través de una serie de instrumentos que como Sernam estamos desarrollando. Es necesario que las mujeres denuncien y hagan uso de la oferta programática de nuestro servicio, que este año incorpora un nuevo componente, las casas de acogida para mujeres en situación de riesgo vital a causa de violencia intrafamiliar grave”. Aixa Cataldo, directora regional de Sernam Sexta Región “Lamentamos profundamente liderar las estadísticas. Frente a esto hicimos un esfuerzo para cambiar las estrategias y llegar con el mensaje a las zonas rurales, que es donde se estaban dando estos casos. Realizamos un trabajo de sensibilización a través de programas radiales, visitas a terreno y fortalecimos las redes locales por la no violencia con participación de las autoridades y de la comunidad, tomando en cuenta que la violencia se debe abordar en forma conjunta”.
Fuentes: La Nación, 4 junio 2007.

LA MATANZA DE PUTIS


Estamos totalmente olvidados, han muerto nuestras madres, tías, abuelitas. Nosotros pedimos que nos visiten, que vean cómo estamos, qué vida pasamos, nosotros no podemos educarnos, sólo funcionan escuelas en dos comunidades vecinas, tampoco hay postas médicas. Nuestras casas no están bien, es para asustarse, no hay confianza, no tenemos garantías, importante es que alcancemos justicia de las muertes”.
Este testimonio de Gerardo Fernández Mendoza, Presidente de la Asociación de Afectados y Víctimas de la Violencia de las ocho comunidades de Putis, ante la tragedia de la muerte y desaparición de 430 campesinos y campesinas cuyos cadáveres han comenzado a ser exhumados,nos recuerda con crudeza que aún estamos muy lejos de alcanzar Verdad, Justicia y Reparación en el Perú.
De acuerdo al Informe Final de la CVR:
"los efectivos del orden recibieron a los pobladores que llegaron a Putis y los reunieron en el local donde funcionaba el colegio,[.]. [l]es aseguraron que a partir de ese momento les darían protección y colaborarían con ellos en diversas obras para mejorar la calidad de vida de la población. Con ese pretexto los militares ordenaron a los varones, apuntándolos con sus armas, que caven una gran poza; a algunos les dijeron que era para construir una piscigranja en la que criarían truchas, mientras a otros, les aseguraron que allí construirían casas". La CVR agrega que "[s]in embargo, cuando estuvo lista la supuesta piscina, los efectivos militares reunieron al centenar de pobladores alrededor de la poza, entre los que había hombres, mujeres y niños, y sin mayor explicación les dispararon a matar. Los asesinaron porque tenían sospecha de que estaban vinculados a la subversión; además, para lucrar con el producto de la venta del numeroso ganado de propiedad de los campesinos que, luego de los hechos, comercializaron en Marccaraccay" (Informe Final, Tomo VI).
Lamentablemente, ante este repudiable hecho que afecta profundamente al país y especialmente la memoria de los familiares y víctimas que han sobrevivido al conflicto armado interno, una vez más se ve que el Estado no está asumiendo su responsabilidad de investigar, identificar, sancionar a los culpables y reparar a las víctimas. Continúa poniendo trabas al proceso de judicialización de casos sobre violaciones a derechos humanos como es el caso de la matanza en la comunidad de Putis.
Tal como lo han denunciado instituciones como la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos y las organizaciones de víctimas, en el caso de Putis persisten las dificultades para realizar las investigaciones preliminares y los procesos judiciales. No hay apoyo para realizar diligentemente las exhumaciones. Se constata la falta de un sistema de protección para víctimas y testigos, la ausencia de defensa legal para las víctimas y la reiterada negativa por parte del Ministerio de Defensa para facilitar lainformación requerida por las instancias respectivas.
Putis nos recuerda la necesidad de reconocer que la herida sigue abierta y que, por lo tanto, es fundamental retomar el impulso en la lucha por seguir exigiendo rendición de cuentas al Estado y alcanzar verdad justicia y reparación. Resulta inaceptable que a cinco años del informe final de la CVR, la mitad de los casos entregados para su judicialización se encuentren aún en proceso de investigación preliminar, que las reparaciones colectivas no se implementen con la celeridad necesaria, sobre todo, en las zonas más afectadas y que cerca de 4.000 sitios de entierros clandestinos reportados por la CVR sigan esperando una investigación en el marco de un Plan Nacional de Antropología Forense.
Los representantes del Estado, desde el Presidente de la República hasta los más altos mandos de las Fuerzas Armadas, deben rechazar públicamente estas acciones, deslindar con los militares que violaron los derechos humanos de los campesinos y campesinas de la comunidad de Putis y pedir perdón en nombre del Estado, a las víctimas y sus familiares.
Este debería ser el primer paso para garantizar justicia y seguridad a los testigos y reparación a las familias y comunidades afectadas.

ALTO INDICE DE SUICIDIO EN MEXICO


México. Alto índice de suicidio
La catedrática de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la UNAM, Aída Valero Chávez, advirtió que en México han aumentado de manera preocupante los suicidios en niños, adolescentes y mujeres. Problemas familiares, e incluso la migración son la causa de optar por esta salida, informó la institución educativa en boletín de prensa. Valero Chávez detalló que en un estudio elaborado en el Hospital Español, el 41 por ciento de los varones y el 44 por ciento de las mujeres reportaron problemas familiares que los llevaron al intento suicida. Otro siete por ciento de mujeres que también lo pretendieron dijeron tener problemas con amigos. La población femenina que registra un alto índice de suicidio es aquella constituida por empleadas de servicios, trabajadoras del hogar y oficinistas, en el caso de los varones, los comerciantes y los empresarios presentan las mismas condiciones, puntualizó la catedrática. En Quintana Roo, mencionó, este fenómeno está creciendo de manera alarmante, pues existe una relación entre migración y suicidio. La especialista señaló que el intento de suicidio de las mujeres mexicanas migrantes, cuando su pareja se va a Estados Unidos a trabajar ocasiona un fuerte impacto para ellas, que se traduce en una alta incidencia al alcoholismo, derivándose en ideas o la consumación suicida. Finalmente, subrayó que ante esta problemática es necesario implementar políticas educativas y de salud que coadyuven a disminuir el fenómeno. Editado por Mujeres Hoy.
Fuentes: Alto índice de suicidio en empleadas de servicios, trabajadoras del hogar y oficinistas. CIMAC, marzo 2008.

LA VIOLENCIA DOMESTICA DISMINUYE EN ESPANA



España. Violencia doméstica disminuye
En el mes de mayo de 2008, el índice epidémico (IE) por violencia del compañero íntimo (VCI) ha disminuido con respecto a la puntuación del mes de abril de 2008 y continúa por debajo del umbral epidémico por tercer mes consecutivo. Con una cifra registrada en el mes de mayo de 2008 de 0,50 sitúa el valor en un riesgo básico según los baremos utilizados para la interpretación del IE. La puntuación obtenida en el IE subyacente (promedio de los índices epidémicos de mayo de 2007 a abril de 2008) volvió a aumentar ligeramente, siendo el valor para este mes de 1,29 y situándose por encima del umbral epidémico. El IE subyacente refleja el comportamiento global de Índice Epidémico en el último año. Al igual que ocurría en el mes pasado, el aumento del IE subyacente hasta llegar a superar el umbral epidémico se debe a los elevados valores de Índice Epidémico en los 12 meses anteriores. Durante este periodo se registraron 6 meses con valores del Índice Epidémico por encima del umbral y con valores muy elevados, a destacar el mes de junio de 2007 que fue el mes con el valor del IE más alto desde que se calcula este índice (2,60). Se analizaron las características de las 3 mujeres asesinadas de este pasado mes de mayo. Sus edades eran 39, 40 y 69 años. En dos de los casos ya había terminado la relación de pareja y en el caso restante estaban casados. Uno de los agresores tenía una orden de alejamiento mientras que otro agresor intentó suicidarse. En todos de casos los agresores fueron detenidos por la policía. El índice epidémico es calculado mensualmente por un Equipo de Investigación del Área de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Alicante con datos procedentes de la Federación de Mujeres Separadas y Divorciadas y el Centro Reina Sofía para el estudio de la violencia. Los resultados son actualizados el día 12 de cada mes y publicados en el portal de eleusis.net. Para la interpretación correcta del índice cabe distinguir tres niveles de riesgo: menor que 0,74 (básico), entre 0,75 y 1,24 (medio) y mayor que 1,25 (alto o de epidemia).
Fuentes: En mayo de 2008 el índice epidémico por violencia del compañero íntimo disminuye y continúa situada por debajo del umbral epidémico. E-leusis.net, la ciudad de las mujeres en la red. 2008.

DALAS ESPECIALES PARA NO REPETIR DOLOR A LAS VICTIMAS EN NICARAGUA



Nicaragua. Salas especiales
Medicina Legal cuenta con dos salas especiales con cámara Gessel, que permitirán ver y escuchar de una sala a otra los peritajes a personas víctimas de violencia intrafamiliar y sexual, sin que sean sometidas a revictimización. Con la cámara se evitará que los niños, niñas, adolescentes y mujeres víctimas de violencia intrafamiliar y sexual, revivan durante el proceso de investigación el hecho violento sufrido, explicó el director del Instituto de Medicina Legal, doctor Zacarías Duarte. El doctor Duarte explicó que este instrumento permite realizar una sola entrevista, la cual es grabada en video para luego poder usarse como prueba para el resto del proceso de investigación, y así evitar la revictimización de la personas afectada, que resulta de las entrevistas que actualmente realizan en la Policía, Fiscalía, el forense y el juez durante el juicio. Vale mencionar que en muchos casos, los defensores de acusados por violencia intrafamiliar y sexual, solicitaban repetidas entrevistas a las víctimas, con el objetivo de desgastarlas psicológicamente o de que desistieran de seguir el proceso ante la presión de comparecer en más de una ocasión, a contar su historia de violencia. Duarte indicó que con las salas se pondrán realizar entrevistas “en vivo”, donde los jueces, fiscales, defensores y peritos podrán observar a la víctima sin ser vistos, a la vez que se garantiza la privacidad, pudiéndose dialogar, preguntar y analizar, sin inhibir, ofender ni revictimizar a la persona afectada. La entrevista es conducida por un perito forense entrenado en técnicas para ese efecto, que recibe las preguntas que las autoridades y las partes tengan a bien formular a la persona afectada. Las salas fueron inauguradas ayer por el Presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Manuel Martínez, con el nombre de “Juan Navas”, en homenaje a quien laboró para el Poder Judicial por muchos años. Participaron la magistrada Yadira Centeno, funcionarios del Instituto de Medicina Legal y familiares del doctor Navas.
Fuentes: Eloisa Ibarra. Salas especiales para no repetir dolor a víctimas. El Nuevo Diario on line, junio, 2008.

VIOLADOR ENFRENTA NUEVO JUICIO EN NICARAGUA


Nicaragua. Violador enfrenta nuevo jucio
Siete meses han pasado desde que un jurado de conciencia declaró culpable a Eddy Ramón Meneses González, de 23 años, por haber cometido el delito de violación en perjuicio de una joven de 19 años, con retardo mental, y quien era su alumna en la Escuela de Educación Especial, Niño Dios de Praga. A una pena de 18 años de presidio fue sentenciado el procesado en un juicio que durante siete ocasiones fue reprogramado en el Juzgado Distrito Penal de Juicio de Ocotal, adonde será llevado el próximo 18 de julio, cuando nuevamente se enfrente a la justicia para responder por el mismo delito, pero esta vez, en perjuicio de tres niñas sordomudas, que también eran sus alumnas. La esperanza de madres, familiares, amigos y organizaciones civiles de Jinotega, es que la justicia una vez más esté a favor de las víctimas, quienes revelaron el abuso vivido durante meses, después de conocer el primer caso de violación cometido por el docente en las instalaciones de la escuela, donde durante año y medio se desempeñó como profesor de danza y de carpintería. Tácticas dilatorias Por ahora, el proceso judicial manifiesta las mismas características del primer juicio oral y público, donde la defensa del señalado interpuso diversas solicitudes de reprogramación para alargar la fecha de juicio y cansar tanto a testigos como a víctimas. Aunque legalmente, según la representante del Ministerio Público en Jinotega, fiscal departamental Martha Shion Tercero, “no existe riesgo de que la acción penal prescriba”. “La estrategia de la defensa es agotadora para las víctimas, pero nuestra mayor fortaleza es la perseverancia”, dice Shion, mientras revela que durante el desarrollo del proceso, en diversas ocasiones, la defensa se ha retirado, obligando al Sistema Judicial a ofrecer un nuevo término para que el procesado presente otra defensa y ésta se prepare para el juicio. De acuerdo con la representante del Ministerio Público, esta institución se encuentra preparada con pruebas documentales, periciales y testificales, para presentarse a juicio y lograr un veredicto de culpabilidad en contra del acusado, a quien la nueva sentencia se le sumaría a la ya dictada hasta alcanzar los 30 años de presidio que es la pena máxima en Nicaragua. El juicio que será un reto El próximo juicio representa para las organizaciones civiles agrupadas en la Comisión de la Niñez y la Adolescencia, el Ministerio de la Familia, la Comisaría de la Mujer, Niñez y Adolescencia y Los Pipitos, un nuevo reto, no sólo en asegurar la presencia de las víctimas en el estrado, sino hacer conciencia social sobre el abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes. Durante el primer juicio, las organizaciones civiles impulsaron una campaña que abonó al resultado positivo obtenido a favor de la víctima. “Nos han servido mucho de apoyo para poder no sólo fortalecer la causa desde el inicio de la investigación, sino que también de llevar la causa a los juzgados”, reconoce Shion. En este primer juicio celebrado en contra de Ramón Meneses González, los representantes de las organizaciones civiles se plantaron afuera de los juzgados con pancartas y entonando consignas a favor de la niñez y en especial de la víctima. También a través de los medios de comunicación realizaron campañas de concienciación con el objetivo de llegar a las personas que podrían integrar el jurado de la causa. Pero esa fue la culminación de una lucha que inició el 17 de agosto de 2007, cuando la joven de 19 años, después de ser víctima de violación, le comentó a su mamá lo sucedido, quien de inmediato se presentó ante la Comisaría de la Mujer, Niñez y Adolescencia, para denunciar el hecho e iniciar un proceso judicial. Red de apoyo a la víctima Ese constituyó el punto de partida que reunió a diversas organizaciones que abogaban por justicia para la joven violada, y ayudó a fortalecer la coordinación institucional para enfrentar los casos venideros. Hoy en Jinotega se han convertido en una red de auxilio para las víctimas de abuso sexual. De acuerdo con Auxiliadora Hurtado, psicóloga de la Fundación para la Programación y Derechos de las Mujeres y la Niñez (Fudemuni), hasta junio de este año, en Ocotal, se han registrado 25 víctimas de abuso sexual, entre niñas y adolescentes. Durante 2007, la cifra hasta la misma fecha era de 10 casos menos. La especialista considera que el hecho no se debe a un despunte en el fenómeno, sino a que las víctimas tienen más confianza en las instituciones y se acercan a denunciar el hecho. La subcomisionada Carmen Rocha, Jefa Departamental de la Comisaría de la Mujer, Niñez y Adolescencia, coincide con Hurtado. “Considero que la población tiene más confianza, y sabe que los organismos y las instituciones la pueden apoyar. Ellos saben que existen instituciones a las que pueden acudir y pueden ser remitidos. Un ejemplo es que no sólo llegan a la Policía a denunciar, sino hasta las organizaciones civiles”, afirma. Desde ya, las organizaciones en favor de los derechos de la niñez y la adolescencia se preparan para presentarse a juicio oral y público. El reto es ganar la batalla en favor de las tres niñas víctimas del delito de violación. Para cumplirlo, no sólo en este caso sino también en los próximos, según Ignacia Matute, delegada del Ministerio de la Familia en Jinotega, la clave es la unión de las organizaciones.
Fuentes: Tácticas dilatorias para salvar a violador múltiple. El Nuevo diario on line, junio, 2008.

CAE RED DE PROSTITUCION EN ESPANA



La Policía Nacional ha detenido a 37 personas en una operación en la que ha sido desarticulada una red dedicada a introducir en España a mujeres brasileñas para ejercer la prostitución en clubes de alterne de las provincias de Badajoz y Sevilla. Según ha informado hoy la Delegación del Gobierno en Extremadura, la investigación se inició hace tres meses al tenerse conocimiento de que una joven brasileña, menor de edad, había sido captada en su país de origen por la organización. Para ello, la red ofreció a la joven un trabajo como empleada de hogar e incluso le mostró un contrato firmado por la supuesta propietaria de la empresa, con lo que la convencieron de que tenía que obtener un pasaporte falso, ya que al ser menor de edad no podía trabajar en España. Todos los gastos derivados del viaje y de la documentación falsa, que ascendían a 2.500 euros, serían sufragados por la supuesta propietaria de la empresa, de nacionalidad brasileña, y a cambio la joven sólo tenía que devolver este dinero una vez que llegara a España y comenzara a trabajar. Una vez convencida, la joven brasileña viajó a España, donde fue recogida por una persona de la organización, que la trasladó directamente a un club de Villafranca de los Barros, regentado por la dirigente de la red y supuesta empresaria que la iba a contratar como empleada de hogar, quien le dijo que ese trabajo no existía. Mediante amenazas contra ella y su familia si intentaba escapar, le obligó a ejercer la prostitución en el club hasta que saldara la deuda contraída con la organización. Debido a su de edad, la joven era constantemente trasladada de club, con el fin de sustraerla a un posible control policial, por lo que trabajó también en clubes de Montijo (Badajoz) y Sevilla. Una vez identificados todos los componentes de la red ahora desarticulada, el pasado lunes se realizaron controles por parte de la Brigada Provincial de Extranjería y Documentación de Badajoz en clubes de Villafranca de los Barros y Montijo, en la provincia de Badajoz, y por la Brigada Provincial de Extranjería y Documentación de Sevilla en dos clubes ubicados en esta provincia. Como resultado, los agentes desarticularon la organización y detuvieron a nueve personas por delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros y relativos a la prostitución, así como a 28 mujeres extranjeras por estancia irregular. Los componentes del grupo organizado, todos ellos detenidos, son Z.B. (brasileña), M.M.M. (español), B.L.S.R. (brasileña), J.F.N.J. (brasileño), J.C.A.R (español) y S.P.S.V (portugués). Los cuatro primeros han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción en funciones de Guardia de Badajoz y los otros dos a disposición del Juzgado de Instrucción en funciones de Guardia de Sevilla.
Fuentes: Cae una red de prostitución de brasileñas con 37 detenidos en Badajoz y Sevilla. El Día on line, junio, 2008.

LAS MUJERES EN ARGENTINA


Argentina.
Liberadas de la trata
Seis chicas paraguayas, rescatadas de haber sufrido esclavitud sexual en un local de La Plata, empezaron a recibir asistencia del programa Víctimas contra las Violencias, del Ministerio de Justicia.
La “brigada móvil de emergencia” de ese programa, integrada por un psicólogo y una asistente social, había estado presente, junto con la policía, en el operativo de rescate.
“A las chicas, todas oriundas de Ciudad del Este y sin documentos, se les explicó la importancia de hacer la denuncia –contó Eva Giberti, coordinadora del programa–.
Luego recibieron asistencia hospitalaria y después fueron trasladadas a los refugios, que recién se empiezan a armar.” Giberti advirtió que “hay que generar conciencia: la esclavitud sexual existe porque hay clientes”.
El caso comenzó cuando una chica paraguaya, menor de edad, que era obligada a prostituirse en el cabaret El Harem, de La Plata, recibió ayuda de un cliente, quien le prestó su teléfono celular: ella llamó a su madre en Paraguay y ésta hizo la denuncia.
Interpol Paraguay trasladó la denuncia a la Argentina y un juez de La Plata ordenó el allanamiento del local.
Allí la policía encontró que otras cinco mujeres, mayores de edad, estaban en la misma situación, hacinadas en un sótano.
Fueron detenidos un hombre y dos mujeres, familiares de la menor a quien esclavizaban.
La red estaba dirigida por un ex policía de Misiones, que a su vez fue detenido por la Prefectura cuando cruzaba a varias chicas en balsa desde Paraguay. “Este caso es paradigmático, porque este procedimiento, en el que trabajamos codo a codo, es nuevo”, señaló, junto a la psicóloga Giberti, el subcomisario Daniel Rodenas, de la División Trata de Personas de la Policía Federal, creada en abril pasado.
Fuentes: “Un caso paradigmático”.