


AUGUSTA ADA KING,CONDESA DE LOVELACE(1815-1852)El primer lenguaje de programación, ADA, lleva este nombre en honor a Ada King, la primera persona programador de computadoras del mundo, ya que ella fué quien se hizo cargo del análisis y dessarrollo de todo el trabajo del inventor Charles Babbage y la programación de todos los calculos en procesarse.Hija del famoso poeta Lord Byron y Anabella Milbanke Byron. Sus padres se separarón teniendo ella solo 2 meses de edad, y nunca llegó a conocerlo personalmente. En 1835 se casó con William King octavo varón de King y en 1838 adquirio el título de Condesa de Lovelace.Su primera publicación fué una traducción y análisis de un ensayo escrito por un matemático sobre la computadora de Babbage, o como él llamó, El motor Analítico.Murió a los 36 años de edad, y durante mucho tiempo su trabajo estovo olvidado, pero en este momento se la reconoce como la primera persona programadora de la históriaPolicarpa Salavarrieta.Oleo de José María Espinosa. Fondo Cultural Cafetero, Bogotá.Heroína de la Independencia, fusilada en Bogotá, el 14 de noviembre de 1817.

Policarpa Salavarrieta es, sin duda, la heroína más popular de la época del terror impuesto en la Nueva Granada a principios del siglo XIX, durante la reconquista española. No hay claridad sobre su nombre completo y preciso, como tampoco sobre la fecha y el lugar de su nacimiento. Con relación a su nombre, existen varias fuentes: su padre la llamó Polonia al otorgar el poder de testar, y con ese mismo nombre la hizo figurar el presbítero Salvador Contreras al formalizar el testamento, el 13 de diciembre de 1802; sin embargo, su hermano Bibiano, el más cercano en afectos, compañero suyo en Santafé, la llamaba Policarpa; también la llamaba Policarpa doña Andrea Ricaurte de Lozano, en cuya casa vivió y en cuya compañía se hallaba en el momento de ser reducida a prisión; Policarpa la llamó Ambrosio Almeyda, quien conspiró con ella y recibió su protección; en su falso pasaporte, expedido en 1817, se le denominó Gregoria Apolinaria; contemporáneos suyos, como el mismo Almeyda, José María Caballero, José Hilario López ó Francisco Mariano Fernández, la llamaron simplemente la Pola. No obstante, el nombre con el que es más conocida y como posteriormente se le ha denominado en todos los homenajes póstumos, es Policarpa Salavarrieta. En cuanto al lugar de nacimiento, existen diferentes versiones: algunos afirman que el lugar fue Guaduas y otros Mariquita o Bogotá. Las fechas más plausibles para su nacimiento son los años 1793, 1794 ó 1795. Si escogemos el último año, la Pola tendría 22 años cuando marchó al patíbulo. Las dudas sobre el lugar y fecha de su nacimiento, y sobre su nombre, obedecen a que no hay ningún documento que pruebe la verdad de estos datos; su partida de bautizo hasta ahora no se ha encontrado.

Juana de Arco(1412-1431)Juana de Arco, santa, llamada la Doncella de Orleans (Domrémy, 1412-Ruán, 1431) Heroína francesa. Hija de Jacques Darc, de oficio campesino, a sus doce o trece años empezó a oír unas voces «de Dios» que la impulsaban a liberar a Francia del poder inglés. Armada caballero en Poitiers, liberó Orleans de su asedio (mayo de 1429) y Carlos VII fue coronado en Reims el 17 de julio de 1429. Apresada en mayo de 1430, fue vendida a los ingleses. En Ruán se emprendió contra ella un proceso de herejía celebrado a puerta cerrada. Negada la asistencia de un abogado y violados sus derechos, el martirio tuvo lugar el 30 de mayo de 1431 en una plaza de Ruán. En medio de las llamas, Juana proclamó su entera confianza en su misión. Diecinueve años más tarde, el rey emprendió una investigación y se empezó a rehabilitar su nombre. Fue beatificada en 1909 y canonizada en 1920.
Pocahontas,Nacio en Virginia en el año 1595, y murió en 1617.Era hija del jefe indio Powhatan. Su nombre real era Matoaka (el sobrenombre de Pocahontas significa 'traviesa'). Su leyenda nos dice que Pocahontas salvó en 1608 la vida del capitán John Smith, al cubrir su cabeza con sus brazos, cuando éste iba a ser golpeado a muerte por los guerreros de su padre. Esta historia de amor y bondad, apareció por primera vez en el libro de Smith: Historia general de Virginia (1624). En 1612, Pocahontas fue capturada por los ingleses y trasladada a Jamestown. Se convirtió al cristianismo y tomó el nombre de Rebeca. En 1614 se casó con el colono John Rolfe.En 1615 Pocahontas tuvo su primer hijo, y al año siguiente junto con su familia viajó a Inglaterra, allí fue presentada al Rey Jacobo I Estuardo, recibiendo grandes honores.El día antes de su regreso a Virginia, Pocahontas murió de viruela.


No comments:
Post a Comment